Gira tu dispositivo para visualizar esta web.

Si ves esta pantalla en el ordenador, prueba a reducir el zoom.

Es Noticia / Dossier de Prensa / 29/05/2023

Síndrome de gel

Clàudia Cedó - Xicu Masó

GRÀCIA
23/03 - 24/04/22
Síndrome de gel

AUTORÍA
Clàudia Cedó

DIRECCIÓN
Xicu Masó

REPARTO
En curso
 
ESPACIO ESCÉNICO
Laura Clos 'Closca'
 
PRODUCCIÓN
Teatre Lliure

A semejanza de El metge de Lampedusa, Xicu Masó vuelve a adentrarse en la crisis migratoria hacia Europa, ahora acompañado por Clàudia Cedó. Este proyecto parte del estudio de la médica Elisabeth Hultcrantz sobre la 'síndrome de la resignación', observada ya en Suecia en los años 90 del siglo xx, que afecta niños y jóvenes procedentes del Este, de Siria y particularmente a la minoría religiosa yazidí. Una enfermedad que lleva al letargo a quien la sufre, en respuesta al trauma del desarraigo.

 
 

A finales de los noventa apareció en Suecia un fenómeno único que al parecer afectaba solo a los niños y jóvenes refugiados. Los casos siguieron durante dos décadas hasta alcanzar un pico de 350 casos entre 2004 y 2005. Niños y jóvenes que dejaban de comunicarse y de comer para entrar en un extraño letargo, próximo a la apariencia del coma. No sin debate, la comunidad médica nombró a este fenómeno como “síndrome de resignación”. Este es el trasfondo documental –con el libro de la médica Elisabeth Hultcrantz por fuente principal– que han usado Xicu Masó y Clàudia Cedó para construir una metáfora sobre la insoportable angustia de los que viven atenazados por el miedo de volver a un lugar de muerte y sufrimiento, del que pudieron huir. Una amenaza que se hace demasiado presente cuando el esperado lugar de acogida no acaba resolviendo su estatus y les deja en el limbo. Suecia fue uno de los países más abiertos a los refugiados hasta el crecimiento de la ultraderecha, precisamente a finales del siglo xx. El proyecto es una construcción poética que utilizará varias dimensiones para meterse en la mente de estos cuerpos que han dicho basta, que se desconectan del mundo. Un espejo brutal que los creadores colocan ante el público sobre la violencia del desarraigo y la pesadilla del pasado que sufren los refugiados, que sigue con el espíritu de denuncia que también fue motor del anterior montaje de Xicu Masó.

 

HORARIOS
De miércoles a sábados a las 20.00 h
Domingos a las 18.00 h

DURACIÓN
Por determinar

IDIOMA
En catalán

COLOQUIO
22/04 postfunción

LLIURE ONLINE
Lliure al sofà a partir del 15/04 a las 20.00 h
Subtitulado en catalán adaptado, castellano e inglés
7 €