Gira tu dispositivo para visualizar esta web.

Si ves esta pantalla en el ordenador, prueba a reducir el zoom.

Es Noticia / Dossier de Prensa / 29/05/2023

La malaltia

Ferdinand Bruckner y Juan Carlos Martel Bayod
MONTJUÏC
05/03 – 11/04
La malaltia

DOCUDRAMA ESCÉNICO A PARTIR DE
El mal de la juventud de Ferdinand Bruckner
 
IDEA Y DIRECCIÓN
Juan Carlos Martel Bayod
 
INTÉRPRETES
Emma Arquillué Irene
Guillem Balart Freder
Francesc Marginet Sensada Petrell
Elena Martín Désirée
Martina Roura Lucy
Mariantònia Salas Maria
 
DRAMATURGISTA
Íngrid Guardiola
 
ESPACIO ESCÉNICO
Bibiana Puigdefàbregas
 
VESTUARIO
Adriana Parra
 
CARACTERIZACIÓN
Núria Llunell
 
ILUMINACIÓN
Marc Lleixà (AAI)
 
VÍDEO
Joan Rodón (dLux.pro)
 
ESPACIO SONORO
Lucas Ariel Vallejos
 
ASESORA DE MOVIMIENTO
Lali Ayguadé
 
CONCEPTO, GUIÓN Y DIRECCIÓN DE LAS CÁPSULAS VISUALES
Los alumnos de la UPF Ana Bovino, Marta Duran, Agustín Flores, Mateo Gómez, Ruth Grégori, Carolina Plata y Jimena Sánchez
 
CON LA COLABORACIÓN DE
Las Kellys, Roxana Hernández, Lluís Marquès, Moha Amazian, Maider Lasa, Nerea Montmany, Genera, Neus Soler, Marta Farrés, Marina Alegre, Nuria Moreno, Berta García, Adriana Fuertes, Joaquim Domènech Canadell, Cristina Esquerre Hernández, Aitana Nuñez Bagur, Ángel Serna Pareja, Sergio Monsalve, Xavi Oliva, Sergio Ramon, André Robert, Manu Solís, Nicolás Tabilo y Peluquería de Faisal
 
PRODUCCIÓN DELEGADA
Jordi Balló - UPF
 
AYUDANTE DE DIRECCIÓN
Júlia Valdivielso
 
AYUDANTE DE ESCENOGRAFÍA
Alba Paituví
 
AYUDANTE DE VESTUARIO
Carlota Grau
 
AYUDANTE DE SONIDO
Iker Rañé
 
ALUMNO EN PRÁCTICAS DEL MUET
Xavier Sisquella
 
CONSTRUCCIÓN DE ESCENOGRAFÍA
Arts-cènics
 
PRODUCCIÓN
Teatre Lliure
 
EN COLABORACIÓN CON
Máster en Documental de Creació de la Universitat Pompeu Fabra 
 
AGRADECIMIENTOS
Mercè Aránega y Ramon Madaula

Estrenada en 1926, la pieza original del dramaturgo búlgaro Ferdinand Bruckner presenta a unos jóvenes estudiantes de medicina que, en el periodo de entreguerras posexpresionista y nihilista, solo ven futuro en la muerte o el  burguesamiento. Los principales temas que trata son el suicidio y la depresión, el tránsito al mundo adulto y el amor romántico, el capitalismo y la legislación penal en torno a la eutanasia o la prostitución.
 
Este espectáculo quiere  trasladar ese reflejo de la juventud que acabó abrazando el fascismo a los jóvenes de 2021, partiendo de lo que dice y no dice el texto. Los jóvenes de hoy no solo tienen que afrontar el desencanto generacional, sino también la violencia de un mundo precario, competitivo, individualista y salvaje. En esta propuesta, seis intérpretes de entre 20 y 30 años construyen un proyecto en torno a la juventud en el que el suicidio o la prostitución pueden llegar a ser las únicas respuestas. Un intento de descubrir qué significa ser joven ante un sistema enfermo que llega a asfixiar a quien lucha por salir de él.
 
HORARIO
De miércoles a sábado a las 19.00 h
Domingo a las 18.00 h
 
PRECIOS
De 9 a 29 €
Carnet GENERACIÓ LLIURE entradas a 9 €
 
IDIOMA
Catalán
 
DURACIÓN APROXIMADA
1 h 45'
 
ACCESIBILIDAD
A partir del 14/03, sobretítulos en castellano e inglés ese domingo y todos los sábados
12/03 y 26/03 sobretítulos adaptados
19/03 y 02/04 audiodescripción
 
COLOQUIOS
12/03 a las 17.00 h prefunción moderado por Ignasi Cristià de la Ad’EC
¡NUEVA FECHA! 11/04 postfunción
 
EDAD RECOMENDADA
A partir de 16 años
 
ESPACIO
Sala Fabià Puigserver
 
LLIURE AL SOFÀ
A partir del 01/04 en la Sala online
 
RRSS
 

La malaltia
La malaltia
La malaltia
La malaltia
La malaltia
La malaltia
La malaltia
La malaltia
La malaltia
La malaltia
La malaltia
La malaltia
La malaltia
La malaltia
La malaltia
La malaltia
La malaltia
La malaltia
La malaltia
La malaltia
La malaltia
La malaltia
La malaltia
La malaltia
La malaltia
La malaltia
La malaltia
La malaltia
La malaltia
La malaltia
La malaltia
La malaltia
Prepárate para el espectáculo con esta lista de reproducción
Consulta la bibliografía recomendada en nuestra Biblioteca