Teatro por prescripción facultativa

A partir de una amplia variedad de enfoques y metodologías sobre el impacto de las artes en la mejora de la salud, se muestran numerosos beneficios de este binomio: las artes refuerzan el espíritu crítico para mejorar la promoción de los hábitos saludables; ralentizan la aparición de demencias y el deterioro físico relacionado con la edad; ayudan en el tratamiento y la gestión de las enfermedades mentales, las enfermedades no transmisibles y los trastornos neurológicos, y también, de manera relevante, mejoran la atención en las enfermedades agudas y les del fin de la vida.
En este marco, y con la voluntad expresa de promover los vínculos entre teatro y salud, la UOC Universitat Oberta de Catalunya y el Teatre Lliure con la colaboración del programa Apropa Cultura proponen impulsar el plan piloto Teatro por prescripción facultativa, que se realizará durante el periodo 2020/22. El diseño de las acciones del plan piloto se concretará después de un análisis de las necesidades del colectivo diana, realizada con la colaboración de los profesionales de la salud y de los propios pacientes. Como propuesta preliminar, se ha seleccionado una experiencia desarrollada y evaluada con éxito en varios países, que podría replicarse en Catalunya.
El Teatro por prescripción facultativa se concreta en la receta del médico de cabecera para que pacientes con enfermedades mentales (demencia, autismo, depresión, sentimiento de soledad o de aislamiento social…) asistan a varias representaciones teatrales. Estas representaciones serán adaptadas para efectuar un acompañamiento adecuado al público, con una serie de sesiones relajadas de la programación habitual de la temporada. La experiencia será investigada y documentada por académicos de este ámbito de investigación, que también recopilarán indicadores socioculturales para valorar la consecución de los objetivos planteados.